Durante los primeros años de vida, los niños pueden adquirir una serie de malos hábitos orales que, si no son detectados y reeducados a tiempo, pueden provocar problemas en el desarrollo orofacial y deformaciones dentoesqueléticas. Esta situación, a su vez, puede suponer la aparición de problemas de maloclusión, que, en muchos casos, requieren un tratamiento de Ortodoncia.
Te explicamos cuáles son los principales malos hábitos adquiridos durante la infancia, así como sus principales síntomas y el tratamiento más adecuado para cada uno de ellos. ¡La prevención es la clave para que los más pequeños puedan crecer con una sonrisa sana!
MALOS HÁBITOS ORALES
La succión continuada del pulgar, la respiración a través de la boca, el uso prolongado del chupete y del biberón y la deglución atípica son los principales malos hábitos adquiridos desde una edad temprana.
Además del origen genético o hereditario asociado al mal engranaje entre la arcada superior e inferior de la boca, lo cierto es que cuando estas costumbres se extienden más allá de los 3 años pueden acabar provocando maloclusión.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LOS MALOS HÁBITOS ORALES?
A pesar de que cada hábito puede manifestarse mediante una sintomatología concreta, es importante tener en cuenta los siguientes indicios:
• Problemas para abrir y cerrar la boca, así como para mantener los labios juntos.
• Dificultades para masticar y deglutir los alimentos.
• Succión del pulgar de forma continuada.
• Respiración a través de la boca.
• Colocación de la lengua entre los dientes o en una posición baja.
•
¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS PARA CORREGIR ESTOS HÁBITOS?
Los más pequeños no deben esperar a tener todos los dientes permanentes para acudir por primera vez a una revisión con el ortodoncista. Se recomienda, sin embargo, que esta se lleve a cabo una vez hayan cumplido los 6 años. De esta manera, se podrá llevar a cabo una evaluación del estado de los dientes y los maxilares, así como detectar la presencia de malos hábitos orales y/o de maloclusión.
A partir de esa edad, el ortodoncista puede valorar la posibilidad de realizar un tratamiento con ortopedia o con Ortodoncia funcional. Más tarde, entre los 11 y los 13 años, se puede iniciar un tratamiento con Ortodoncia correctiva con brackets o alineadores transparentes.
Si detectas alguno de estos malos hábitos en tus hijos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Recuerda que, en nuestra clínica Odontología San Marcos te esperamos para evaluar el estado de los dientes de tu pequeño.